Diagnostico por imagen

 Son imágenes de los dientes y estructuras del complejo maxilofacial que se obtienen con rayos X, que son unas ondas electromagnéticas capaces de pasar a través de una estructura y formar una imagen en una película, la que puede ser análoga o digital. Las radiografías complementan la evaluación clínica que se efectúa a un paciente, siendo de gran utilidad en todas las etapas de un tratamiento, ya que permite corroborar y complementar un diagnóstico inicial y de este modo, planificar un tratamiento individualizado a cada paciente.

¿Qué tipos de exámenes radiográficos se realizan?

Pueden ser de dos tipos, los intra orales cuando la película radiográfica se ubica dentro de la boca,  y los extra orales si es que va por fuera. Dentro de los intra orales la radiografía de aleta mordida o bite wing es ampliamente solicitada por los dentistas, ya que es de gran utilidad en el diagnóstico de caries, sobre todo si éstas son muy pequeñas y clínicamente no se ven como también para evaluar el nivel del hueso y pesquisar enfermedades del periodonto en sus etapas iniciales.

La radiografías periapicales, que son para cada diente en particular, son de gran ayuda para conocer en detalle la posición, anatomía radicular y estado del hueso que lo rodea. Estas pueden ser indicadas para todos los dientes de la boca y es conocida como “retroalveolar total”.

¿Cuál es la importancia de la radiología en odontología?

Constituye un elemento diagnóstico complementario imprescindible a todas las especialidades odontológicas, no solo en la etapa inicial de diagnóstico y planificación de un tratamiento, sino también como control inmediato.  Así como en el tiempo de la mayoría de los procedimientos, como por ejemplo el control de endodoncias, restauraciones, rehabilitaciones fijas, implantes, lesiones quísticas, lesiones tumorales, traumatismos dentarios, traumatismos maxilofaciales, etc.



El examen se realiza en el consultorio odontológico. Existen muchos tipos de radiografías. Algunas de ellas son:

  • Interproximales. Muestran las porciones de la corona de los dientes superiores e inferiores juntos cuando el paciente muerde una tira pequeña de papel.
  • Periapicales. Muestran 1 o 2 dientes completos desde la corona hasta la raíz.
  • Palatales (también llamadas oclusivas). Capturan todos los dientes superiores e inferiores juntos en una sola toma mientras la película permanece en la superficie de mordida de los dientes.
  • Panorámicas. Requieren una máquina especial que rota alrededor de la cabeza. La radiografía captura los maxilares y los dientes completos en una sola toma. Se utiliza para planear un tratamiento para implantes dentales, verificar si hay muelas de juicio impactadas y detectar problemas mandibulares. Una radiografía panorámica no es el mejor método para detectar caries, a menos que estén muy profundas y avanzadas.
  • Cefalométricas. Muestra una vista lateral de la cara que representa la relación de la mandíbula para cada lado así como para el resto de las estructuras. Es útil para diagnosticar cualquier problema en las vías.
Las estructuras que son densas (como las obturaciones de plata o restauraciones metálicas) bloquearán la mayor parte de la energía lumínica de los rayos X. Esto aparecerá de color blanco en la película revelada. Las estructuras que contienen aire aparecerán de color negro, y los dientes, tejido y líquidos aparecerán como sombras de color gris.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Biopsia en Odontología

Historia Clinica