Entradas

Biopsia en Odontología

Imagen
 La biopsia oral es un procedimiento quirúrgico encaminado a obtener tejido de un organismo vivo, para su estudio microscópico, básicamente con una finalidad diagnóstica. • Establecer un diagnóstico definitivo de la lesión en base a su aspecto histológico  • Establecer un pronóstico para las lesiones malignas y premalignas. • En algunos casos, facilitar la prescripción de tratamientos específicos. • Contribuir en la evaluación de la eficacia de los tratamientos. • Constituir, en cualquier caso, un documento con evidente valor médico-legal.  PRINCIPIOS GENERALES DE LA BIOPSIA  De forma previa al procedimiento quirúrgico debe efectuarse una historia clínica que recoja aspectos sobre la lesión referentes al tamaño, forma, color, textura, consistencia , tiempo de evolución, síntomas asociados y presencia de adenopatías loco-regionales, con la finalidad de establecer un diagnóstico clínico y un diagnóstico diferencial. Además, el paciente debería recibir información ...

Diagnostico por imagen

Imagen
  Son imágenes de los dientes y estructuras del complejo maxilofacial que se obtienen con rayos X, que son unas ondas electromagnéticas capaces de pasar a través de una estructura y formar una imagen en una película, la que puede ser análoga o digital. Las radiografías complementan la evaluación clínica que se efectúa a un paciente, siendo de gran utilidad en todas las etapas de un tratamiento, ya que permite corroborar y complementar un diagnóstico inicial y de este modo, planificar un tratamiento individualizado a cada paciente. ¿Qué tipos de exámenes radiográficos se realizan? Pueden ser de dos tipos, los intra orales cuando la película radiográfica se ubica dentro de la boca,  y los extra orales si es que va por fuera. Dentro de los intra orales la radiografía de aleta mordida o  bite wing  es ampliamente solicitada por los dentistas, ya que es de gran utilidad en el diagnóstico de caries, sobre todo si éstas son muy pequeñas y clínicamente no se ven como ta...

Exploración Física

Imagen
  Exploración física La inspección y la palpación son las maniobras más útiles de la exploración física en el ámbito de la odontología. “Detección de signos clínicos o hallazgos objetivos anormales somáticos (orgánicos o funcionales) del enfermo”. Si consideramos la anamnesis y la exploración bien hechas nos ayuda a hacer el diagnóstico (90%) sin llegar a la auscultación. Las maniobras generales son: Inspección: Observar al enfermo antes, durante y tras la anamnesis. Constantes. Palpación: Tacto con las manos ya q es muy sensible (el dorso más) a la intensidad y a la variabilidad y además permite gran movilidad y adaptabilidad gracias a los dedos (muy articuladas). Podemos apreciar vibraciones, temperatura, estado d la piel y según la superficie tocaremos con la palma de la mano (abdomen) o la yema d los dedos (ganglio). Percusión: Serie de golpes que realizamos sobre la zona explorada y escucha de los mismos que dependerán de la zona percutida (estado y constancia). Cuando escuche...

Historia Clinica

Imagen
La historia clínica comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos. Su objetivo es obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro. Aunque es un documento que nos ayuda a brindar un mejor tratamiento a nuestros pacientes, para identificarlos, conocer su patologías, enfermedades sistémicas, llevar un control de nuestras citas, tratamientos hechos, historial, y planes de tratamiento, asi como    juicios, documentaciones, procedimientos, informaciones y consentimiento de la persona enferma, basados en el principio de autonomía, en su reconocimiento y aceptación del estado de salud o enfermedad que presenta y en su participación en las tomas de decisiones.   Este nos sirve como documento legal, para poder  fundarse en un compromiso responsable, leal y...